Ahora resulta que Julián Muñoz sale de la cárcel para pasar unas breves vacaciones en La Pera. el notición es extraordinario, con decenas de periodistas corriendo tras el individuo y dándole, amén de cuartelillo, fuerza apra que aguante lo mejor posible: ¿cómo estás Julián?, ¿qué vas a hacer estos días?, ¿cómo está tu salud?, etc. Esperaba que alguien le preguntara algo así como ¿dónde tienes el dinero que presúntamente te llevaste?, ¿lo devolverás algún día?, etc.
Está claro que aquí los tontos somos los normales, éstos, para mal, son además los más listos y los héroes actuales. Una vergüenza, pero eso es lo que hay. Salu2
Sunday, April 13, 2008
Marbella la malaya
Saturday, March 22, 2008
La última fiesta de Chantal
A la señora Sébire le iba a estallar la cabeza. La afirmación no pretende ser una metáfora, sino describir la más truculenta realidad en la que se vio sumida Chantal, una de las pocas personas –dudoso honor– a las que cada año se les diagnostica estesioneuroblastoma, una de esas dolencias que confirman su horrendo nombre. Te sale un tumor en la cavidad nasal y comienza a crecer desmesuradamente. Como es lógico, acaba afectando a todo lo que encuentra a su paso, los ojos hasta derivar en ceguera, por ejemplo. Aquí lo de la empatía de poco sirve, porque a uno se le hace ejercicio imposible imaginar cómo debe de sentirse alguien a quien le crece un balón maligno dentro de la nariz. (Ni el guión más retorcido del cine de ciencia-ficción).
Como para desear morirse. Tampoco esto tiene vocación de metáfora, y de hecho es lo que había solicitado la señora Sébire a la administración de su país: ayuda para morir. Se lo pidió a la misma administración que le cobraba con puntualidad británica sus impuestos y que le imponía una multa en caso de molestias a los vecinos a altas horas de la madrugada. Ayuda, socorro, algo tan humanamente comprensible como eso es todo lo que imploraba Chantal. En realidad, el Estado nunca se lo negó, poniendo a su disposición el pertinente tratamiento médico paliativo. Pero el diagnóstico era fulminante: el tumor seguiría creciendo hasta acabar con su vida en un plazo de tiempo muy corto. Y dolía. Dolía mucho, a juzgar por las manifestaciones de la propia enferma: “Es como si te introducen una cucharilla en la cuenca del ojo y comienzan a rebañar”, declaró.
No hay razones para pensar que nos mintiera, que frivolizara con una cosa tan seria para ella y para muchos millones de personas más como el dolor severo y permanente. Una vida corta, dolorosa, y con la cabeza deformada hasta lo grotesco. Una vida que pierde así cualquier contacto con eso que llamamos dignidad y que se reduce en ocasiones a lo puramente biológico. Una vida que no merece la pena ser vivida, al menos desde el prisma de su protagonista y víctima. Chantal sólo pedía un final sereno y libre de padecimientos, un off rápido y feliz. Pero el papá Estado declinó la solicitud y le dijo que no. Es como si el cuerpo de bomberos te negase con el dedito desde la orilla el auxilio que solicitas mientras eres arrastrado por la corriente del río.
La muerte constituye a veces una auténtica liberación, la única posible en los casos más extremos, y así se reconoce de hecho a través de la sabia tradición oral: “por fin ha descansado” es al fin y al cabo una de las frases más recurrentes en los funerales. Cuando todos los factores que hacen de la vida una experiencia deseable se truncan, puede que haya llegado el momento de tomar decisiones, de admitir que el partido está perdido, de retirarse con la cabeza alta y el cuerpo magullado a los vestuarios en busca de una ducha caliente y una siesta eterna, reparadora. (Esto sí es una metáfora, y en cadena). Hemos acabado creando una sociedad esquizofrénica, una verdadera enferma moral. Algo que se percibe con nitidez a poco que nos fijemos en algunos de los comportamientos que tenemos para con los animales no humanos. Los aniquilamos en masa con el único objetivo de satisfacer nuestros caprichos más triviales como la gastronomía, el ocio o la vanidad estética, pero al mismo tiempo les facilitamos, si ello está en nuestras manos, un final plácido y exento de dolor. La eutanasia (“buena muerte”, conviene recordarlo) es una práctica habitual cuando de nuestros amigos perros, gatos o caballos se trata –el tiro de gracia al caballo malherido es un signo inequívoco de humanidad en la historia del cine–, pero sin embargo se la negamos con tozudez medieval a nuestros animales más cercanos: nosotros mismos. Y lo más dramático en este escenario ya de por sí sombrío es que tras él no se esconde una crueldad mal entendida (una suerte de “inconsciente negación de auxilio al necesitado”), sino la dichosa moral religiosa que todo lo emponzoña. Es Dios quien nos regala la vida y Él decide cuándo y cómo nos la arrebata, afirman algunos. Sin duda son estas las ocasiones en que se manifiesta en todo su esplendor la herética idea de que tal vez no fuera Dios quien nos creó a su imagen y semejanza, sino más bien nosotros quienes nos hemos sacado de la manga un Ente a imagen y semejanza de nuestros intereses más mundanos e inconfesables, una Herramienta con la que hacer y deshacer, con la que dominar mentes y tener atemorizada y compacta a la masa. Dios se convierte así en una especie de papelera expiatoria que regenera hasta el infinito nuestra ancestral pereza ética.
Lo único que deseaba Chantal era acabar su pesadilla con una fiesta, rodeada de confeti y con una copa de champán en la mano, entre las risas sinceras de sus seres queridos, y no como un guiñapo destartalado en medio de la vía.
Kepa Tamames
Como para desear morirse. Tampoco esto tiene vocación de metáfora, y de hecho es lo que había solicitado la señora Sébire a la administración de su país: ayuda para morir. Se lo pidió a la misma administración que le cobraba con puntualidad británica sus impuestos y que le imponía una multa en caso de molestias a los vecinos a altas horas de la madrugada. Ayuda, socorro, algo tan humanamente comprensible como eso es todo lo que imploraba Chantal. En realidad, el Estado nunca se lo negó, poniendo a su disposición el pertinente tratamiento médico paliativo. Pero el diagnóstico era fulminante: el tumor seguiría creciendo hasta acabar con su vida en un plazo de tiempo muy corto. Y dolía. Dolía mucho, a juzgar por las manifestaciones de la propia enferma: “Es como si te introducen una cucharilla en la cuenca del ojo y comienzan a rebañar”, declaró.
No hay razones para pensar que nos mintiera, que frivolizara con una cosa tan seria para ella y para muchos millones de personas más como el dolor severo y permanente. Una vida corta, dolorosa, y con la cabeza deformada hasta lo grotesco. Una vida que pierde así cualquier contacto con eso que llamamos dignidad y que se reduce en ocasiones a lo puramente biológico. Una vida que no merece la pena ser vivida, al menos desde el prisma de su protagonista y víctima. Chantal sólo pedía un final sereno y libre de padecimientos, un off rápido y feliz. Pero el papá Estado declinó la solicitud y le dijo que no. Es como si el cuerpo de bomberos te negase con el dedito desde la orilla el auxilio que solicitas mientras eres arrastrado por la corriente del río.
La muerte constituye a veces una auténtica liberación, la única posible en los casos más extremos, y así se reconoce de hecho a través de la sabia tradición oral: “por fin ha descansado” es al fin y al cabo una de las frases más recurrentes en los funerales. Cuando todos los factores que hacen de la vida una experiencia deseable se truncan, puede que haya llegado el momento de tomar decisiones, de admitir que el partido está perdido, de retirarse con la cabeza alta y el cuerpo magullado a los vestuarios en busca de una ducha caliente y una siesta eterna, reparadora. (Esto sí es una metáfora, y en cadena). Hemos acabado creando una sociedad esquizofrénica, una verdadera enferma moral. Algo que se percibe con nitidez a poco que nos fijemos en algunos de los comportamientos que tenemos para con los animales no humanos. Los aniquilamos en masa con el único objetivo de satisfacer nuestros caprichos más triviales como la gastronomía, el ocio o la vanidad estética, pero al mismo tiempo les facilitamos, si ello está en nuestras manos, un final plácido y exento de dolor. La eutanasia (“buena muerte”, conviene recordarlo) es una práctica habitual cuando de nuestros amigos perros, gatos o caballos se trata –el tiro de gracia al caballo malherido es un signo inequívoco de humanidad en la historia del cine–, pero sin embargo se la negamos con tozudez medieval a nuestros animales más cercanos: nosotros mismos. Y lo más dramático en este escenario ya de por sí sombrío es que tras él no se esconde una crueldad mal entendida (una suerte de “inconsciente negación de auxilio al necesitado”), sino la dichosa moral religiosa que todo lo emponzoña. Es Dios quien nos regala la vida y Él decide cuándo y cómo nos la arrebata, afirman algunos. Sin duda son estas las ocasiones en que se manifiesta en todo su esplendor la herética idea de que tal vez no fuera Dios quien nos creó a su imagen y semejanza, sino más bien nosotros quienes nos hemos sacado de la manga un Ente a imagen y semejanza de nuestros intereses más mundanos e inconfesables, una Herramienta con la que hacer y deshacer, con la que dominar mentes y tener atemorizada y compacta a la masa. Dios se convierte así en una especie de papelera expiatoria que regenera hasta el infinito nuestra ancestral pereza ética.
Lo único que deseaba Chantal era acabar su pesadilla con una fiesta, rodeada de confeti y con una copa de champán en la mano, entre las risas sinceras de sus seres queridos, y no como un guiñapo destartalado en medio de la vía.
Kepa Tamames
Labels:
andalucía,
campaña política,
chantal,
españa,
málaga,
marbella,
marbelleros,
noticias,
politiqueo
Friday, January 18, 2008
Música, letra y el paso
Labels:
academia,
estepona,
fama,
himno,
letra del himno,
marbelys,
marcos baila
Thursday, January 17, 2008
Tuesday, January 15, 2008
Saturday, January 12, 2008
Como somos tontos, los profesionales tienen que traerlos de fuera
Otra más, ahora resulta que la Alcaldesa ha contratado, a dedo, a un director de la Radio Televisión de Marbella. Cojonudo. Resulta que en Marbella, donde se han arrastrado todos los psudoperiodistas del mundo para encontrarse un hueco, debemos ser algo así como tontos o parecido. Aquí no sirve de nada tu curriculum ni leches, aquí sirve sólo el dedo y a cobrar una pasta gansa tocándose los bemoles, como ex jefes de prensa que todavía pululan por ahí jactándose de cobrar un potosí por aquello de tener cerrado su contrato de por vida.
En fin, viva la capacitación, viva las entendederas de esta gente para con los profesionales de Marbella y viva el marcado libre que,en vez de estar al acceso de todos, está sólo al alcance de aquellos que tienen el carnet del Partido. Esta es la historia de más de lo mismo. una mierda, en suma. Qeu os sea leve, un amigo.
Labels:
angeles muñoz,
carnet,
corrupción,
partido,
pp,
psoe
Thursday, January 10, 2008
Wednesday, January 9, 2008
Un dibujante excepcional
Tuesday, January 8, 2008
Lavanguardia.es busca presidente del Gobierno entre los internautas
Mañana miércoles, día 9 de enero, lavanguardia.es será referencia de la campaña electoral a la presidencia del Gobierno. El medio digital buscará presidente del gobierno entre centenares de participantes que esperan ansioso el comienzo del mejor reality show en la Red.
Las bases del concurso pueden conseguirse en la dirección www.presidente.lavanguardia.es (www.thebigpresident.com)y hasta el próximo día 20 de enero, quien lo desee, puede registrarse para participar e iniciar su andadura política en el ciberespacio. La carrera será sin duda muy dura pero merece la pena participar porque el premio asciende a ocho mil euros y el presunto pasaporte a la política real, ¿se imaginan un candidato que tenga tres o cuatro millones de cibervotos?.
Entre las pruebas destacan los videos personales, para conocer en profundidad a los candidatos; por ello la organización ha habilitado un canal de televisión en youtube: http://es.youtube.com/asesortbp , donde todos los participantes podrán colocar sus imágenes e intentar convencer a la ciudadanía.
Por otra parte, todos los participantes que tengan dudas sobre sus respectivas campañas estarán asesorados por expertos consultores políticos, a cuyo frente se encuentra Francisco Roldán, presidente de la Asociación Española de Consultores Políticos. La Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Autónoma de Barcelona, a través de sendos Máster en comunicación política se han sumado a la iniciativa facilitando expertos y alumnos para que colaboren en dicho asesoramiento.
El concurso es idea original de Daniel del Hoyo y colabora en labores de presentación el popular periodista Albert Castillón.”La Vanguardia busca presidente” es un concurso novedoso que en el futuro tendrá su versión en televisión. Mañana se inicia la campaña política que tendrá una duración similar a la próxima precampaña y campaña electoral para las Elecciones Generales en España.
Monday, January 7, 2008
Kit de prensa de la visita de Bush a Israel
Labels:
bush,
estados unidos,
israel,
marbella,
marbelleros,
mijas,
muñoz,
plan de paz
Sunday, January 6, 2008
Marbella, ¿triángulo siniestro?
Leo con desilusión en el ABC digital de hoy domingo, día de Reyes, que Marbella forma parte de lo que han denominado como el "triángulo siniestro", por aquello de las desapariciones de jóvenes que, casi siempre, han sido raptadas y asesinadas (espero que el caso de Ami sea el último aunque estoy con los que piensan que desgracidamente no será así, por las características del mismo).
Resulta que Marbella es encajada en dicho triágulo porque el cadáver de Rocío Wanninkhof pareció en nuestra ciudad, a pesar de ser asesinada, según parece en otra población. Curioso porque si hubiera sido aparcada en otro punto de la Costa del Sol, el nombre de Marbella seguramente también habría aparecido por ser el que más vende. Coín y Álora, pueblos invadidos por los guiris británicos, sólo han sonado en los últimos tiempos por los verdaderos casos siniestros que sí han existido allí. Y es que, tanto las urbanización Calypso como Riviera del Sol, no son Marbella sino Mijas Costa. Claro que vende más encajarlas en Marbella por aquello de que "mola mazo", dejarnos a los marbelleros como siempre, por los suelos.
Resulta que Marbella es encajada en dicho triágulo porque el cadáver de Rocío Wanninkhof pareció en nuestra ciudad, a pesar de ser asesinada, según parece en otra población. Curioso porque si hubiera sido aparcada en otro punto de la Costa del Sol, el nombre de Marbella seguramente también habría aparecido por ser el que más vende. Coín y Álora, pueblos invadidos por los guiris británicos, sólo han sonado en los últimos tiempos por los verdaderos casos siniestros que sí han existido allí. Y es que, tanto las urbanización Calypso como Riviera del Sol, no son Marbella sino Mijas Costa. Claro que vende más encajarlas en Marbella por aquello de que "mola mazo", dejarnos a los marbelleros como siempre, por los suelos.
Salu2 y que el día de Reyes traiga a una Ami sana y salva, es lo que en mi humilde aportación pido, si es que los Reyes Magos andan todavía en el camino y no se han ido. Ánimo a la familia y amigos.
Labels:
abc,
álora,
ami,
calypso,
coín,
marbella,
marbelleros,
mijas,
reiángulo siniestro,
riviera del sol,
Wanninkhof
Saturday, January 5, 2008
Legalización a "tutiplen"
Ahora que el negocio decae gravemente en Marbella, el ayuntamiento pepero va y se saca de la manga aquello de legalizar los más de mil negocios que operan sin licencia de apertura "ni ná de ná".
El caso es que no es mala cosa si sirve para cobrar más impuestos pero mucho me temo que si antes no lo hicieron ahora menos, por aquello de la crisis que ha empezado a asomar su cara más demacrada y negra.
El caso es que no es mala cosa si sirve para cobrar más impuestos pero mucho me temo que si antes no lo hicieron ahora menos, por aquello de la crisis que ha empezado a asomar su cara más demacrada y negra.
Es esto sabemos un taco en la zona y ya se comienzan a ver edificios a medio construir por haberse quedado a medio vender. En fin, si te pilla por medio te jorobas, como siempre. Veremos en qué queda la iniciativa del PP, que para eso de cobrar andan siempre listos, otra cosa es gastar como ya hemos visto en las fiestas navideñas donde las luces se notaban por su ausencia; y es que parecen querer sumarse al modelo Gore, a pesar del primo de Rajoy.
Que os sea leve esta noche y que os traigan poco carbón. Salu2
Labels:
alcaldesa,
marbella,
marbelleros,
muñoz,
pp,
primo de rajoy,
psoe,
rajoy
Friday, January 4, 2008
La venta de libros en Marbella
Escucho esta misma mañana, en una entrevista radiofónica, a un representante de la FNAC en Marbella; la popular tienda de todo en uno que se encuentra en La Cañada. Resulta que el especimen va y asegura que las ventas van bien, incluso que se ha llegado a vender en libros un siete por ciento más que el año pasado por estas fechas.
Ahora viene lo bueno, el tontolhaba va y suelta que la realidad es que no sabe si los libros que se llevan los marbelleros "son para leerlos o para colocarlos en la estantería", palabras textuales. Cojonudo, resulta que, tal y como está la vida, también podrían servir para la chimenea o para colocarlos sobre las manos, con los brazos en cruz, para aquellos que se hayan portado mal o para enviárselos al Cachuli a la cárcel o lanzárselo a la cabeza por bestia corrupia.
Ahora viene lo bueno, el tontolhaba va y suelta que la realidad es que no sabe si los libros que se llevan los marbelleros "son para leerlos o para colocarlos en la estantería", palabras textuales. Cojonudo, resulta que, tal y como está la vida, también podrían servir para la chimenea o para colocarlos sobre las manos, con los brazos en cruz, para aquellos que se hayan portado mal o para enviárselos al Cachuli a la cárcel o lanzárselo a la cabeza por bestia corrupia.
Ideal que un responsable no sepa para qué utilizan los clientes los productos y eso que no venden nabos o similares, ya que el susodicho pensaría que más que para comer los utilizarían para otros menesteres. Claro que de esa forma a lo mejor, vendría bien para perder peso y encima disfrutar.
Un consejo para el responsable: haz un curso acelerado de oratoria y presencia en medios de comunicación. Y otro, hay unas herramientas que se llaman investigaciones cualitativas y cuantitativas que te dicen exactamente para qué utilizan tus clientes los producos. Claro que para conocer este último consejo hay que leer y no colocar los libros en la estantería. Salu2
Labels:
cachuli,
fnac,
la cañada,
marbella,
marbelleros,
muñoz,
pantoja,
tontolhaba
Thursday, January 3, 2008
La mejor dieta del mundo
Labels:
adelgazar,
colesterol,
costa del sol,
dieta,
dietas,
marbella
Publicidad en rebajas
8% descuento HP a lectores de marbelleros.com
Introduce el código siguiente en la cesta de la compra (sólo hasta el 8 de enero):
ES1241TDNAV07
Introduce el código siguiente en la cesta de la compra (sólo hasta el 8 de enero):
ES1241TDNAV07
Labels:
descuento,
hp,
impresora,
impresoras,
marbella,
marbelleros,
móvil,
ordenadores,
pc,
pc´s,
pda,
portátil,
rebajas
Wednesday, January 2, 2008
La realidad
Buena noticia la de colocar más policía en los barrios de Marbella, por favor, también en San Pedro. Ya os comenté en otro post que a mi vecino le habían robado los dos coches; el caso es que, pasados más de quince días, poca o ninguna posibilidad de recuperar lo dos flamantes mercedes.
Un problema, la verdad, él trabaja para un banco como comercial y ahora la imagen que da no va a ser la misma que antes ya que va en un humilde utilitario. Quizás alguien piense que mejor así, ajo y agua. Bueno todo depende, más humilde y menos ganancias, salvo para los quinquis que se hicieron con la mercancía de la estrella.
y es que Marbella, siendo el lugar ideal para vivir, se está convirtiendo en lo que muchos no queremos que sea: otra ciudad más donde la delincuencia campa a sus anchas. Quizás tengamos que empezar a acostumbrarnos a que nos partan la cara como JL R. Moreno, por estar en casa e intentar ganarte la vida como mejor puedas.
Yo, por si acaso, que ya lo intentaron previamente, lo de robarme el Volvo una semana antes entrando en mi casa, ya me estoy pensando en comprar el nuevo 600 de Fiat que seguro ese no lo roban. En fin, aparentaremos menos pero para lo que está quedando de la Marbella que conocemos, mira casi mejor que cuesta menos, gasta menos y encima el Gobierno me premiará gratificándome con menos impuesto por la matriculación, gracias; mientras los delincuentes ya pueden acomodarse a las puertas de mi casa, por si todavía me queda algo de calderilla en los bolsillos. Que os sea leve.
Labels:
alcaldesa,
corrupción,
delicnuencia,
gil,
marbella,
marbelleros,
moreno,
muñoz,
pantoja,
robo,
roca
Subscribe to:
Posts (Atom)